Pasamos a analizar lo que ocurrió el viernes por la noche - madrugada, con la ayuda de mapas y una breve explicación, para entender que es lo que realmente sucedió. Como ven, es dificil hacer un pronostico claro sobre que es lo que puede ocurrir, ya que en estos casos, las bolsas de aire frío son muy impredecibles y mas aún, cuando el flujo de levante no era destacable. Primero, ponemos los ensembles de temperatura y precipitación para Valencia ciudad
Ensembles GFS Valencia City.
Mapa de temperaturas a 500hPa y presión en superfície. Modelo GFS
Podemos apreciar esa vaguada con el núcleo frío situado en Portugal, cuyo desplazamiento tenia sentido Suroeste - Noreste, aunque defínitivamente, algo se llegó a colar en la Comunidad Valenciana en su movimiento hacia Catalunya. Catalunya, Aragón y la Comunidad Valenciana se quedan en el borde delantero de la vaguada de cara a la tarde y noche, con la DANA ya reintegrada en la vaguada, con vientos que no eran especialmente fuertes en capas medias y altas de la troposfera y ambiente saturado de humedad desde los 500hpa hasta la superfície, de otro modo dicho, en capas medias y bajas. Por otro lado, su deplazamiento hacia el Noreste es debido a una dorsal que emerge desde el Norte de África hasta las zonas de Córcega y Cerdeña, actuando de bloqueo. En la siguiente imagen se puede ver a la perfección lo detallado antes.
Modelo GFS a 500hPa y presión en superfície.
El índice CAPE, que es la Energía Convectiva Potencialmente Disponible, es elevada en todo el territorio penínsular, sobre todo en puntos del Mediterráneo, así como la CIN (Inhibición convectiva) tiene niveles bajos, lo que facilita que las nubes de tormenta no pierdan organización ni potencia.
El índice CAPE, que es la Energía Convectiva Potencialmente Disponible, es elevada en todo el territorio penínsular, sobre todo en puntos del Mediterráneo, así como la CIN (Inhibición convectiva) tiene niveles bajos, lo que facilita que las nubes de tormenta no pierdan organización ni potencia.
Índices CAPE y CIN modelo GFS
En superfície tenemos esos vientos del Este y Sureste, cargados de humedad, que hacen que haya una mayor actividad de los focos tormentosos al llegar a zonas de la costa.
En superfície tenemos esos vientos del Este y Sureste, cargados de humedad, que hacen que haya una mayor actividad de los focos tormentosos al llegar a zonas de la costa.
Mapa de vientos y dirección en superfície del modelo GFS
En capas medias y bajas de la atmósfera, el viento es bastante débil, no superando apenas los 10m/s, lo que hace es que los sistemas de tormentas sean persistentes allá donde se formen, como ocurrió la noche del viernes al sábado. Tambien se puede ver como la procedencia es del Suroeste, chocando con los vientos mencionados anteriormente del Sureste y Este en superfície.
Mapa de vientos y dirección a 700hpa del modelo GFS
También es importante destacar, que la cizalladura en la capa profunda (0-6km) en los mapas previstos (veáse mapa adjunto) era superior a 40 nudos en la costa, tal y como se aprecia en el siguiente mapa convectivo, con lo cual y tal como llegó a resultar favoreciendo la aparición de sistemas convectivos bien organizados, o multicélulas convectivas. Recordemos que la cizalladura en esta capa es muy importante para la organización y la persistencia de los sistemas tormentosos.
La SRH (Helicidad Relativa a la Tormenta) es alta, como podremos comprobar en el siguiente mapa pudiendo formar alguna tormenta bien potente, como así ocurrió la noche del viernes, incluso alguna Supercélula (SP) con mangas marinas colgando, en este caso algo mas dudoso, al tratarse de que la situación se produjo de noche. Hay qye tener en cuenta, que si la CAPE es alta y tenemos valores a partir de 125 m/s2 de SRH, ya se pueden formar supercélulas, ademas de esos vientos en superfície del sureste... condiciones muy idóneas para ver cantidades muy importantes de precipitación, como así ocurrió en Catalunya (lo comentaremos despues con un mapa y unos datos) y tambien en la Comunidad Valenciana con ese SCM.
Ahora, pasemos a dar datos de las precipitaciones caidas en estos últimos días. En primer lugar, y ya que tanto el viernes día 17 como el sábado día 18 fueron importantes en la cuenca Mediterránea, donde los datos de precipitación fueron muy elevados, especialmente primero en Catalunya y Norte de Castellón y luego esa madrugada en la província de Valencia. Pasemos a ver el mapa de precipitaciones de la red de estaciones Meteoclimatic en Catalunya, donde se registraron precipitaciones muy importantes en todo el litoral y prelitoral de Tarragona y Barcelona.
Precipitaciones red Meteoclimátic, día 17
Y fijaros los datos de precipitación, de mas de 60mm entre las estaciones de Meteocat, Meteoclimatic... la verdad es que la tabla podría ser muchisimo mas grande si colocaramos las estaciones con mas de 40mm. Agradezco la recogida de datos al forero Llevantada (Meteored, Patim la Meteo)

Y ahora la situación en la província de Valencia de ese día. Vamos primero a ver la evolución de lo que ocurrió. Veremos la situación en el radar de Murcia, las imagenes del canal Infrarrojo del satélite Meteosat y tambien en el radar de rayos de AEMET.
Radar de Rayos a la 1 de la madrugada
Evolución de la situación por el radar de Murcia
Evolución del satélite Meteosat entre las 12 horas y las 3 de la madrugada
Temperaturas de las nubes convectivas, a las 12 y a las 12.30 horas.
Ahora pasemos a los datos que nos ofrecen las diferentes páginas web y redes de estaciones, con mapas y precipitacíones de lo que cayó tanto el día 17 como el día 18 (principalmente por la madrugada). Primero vamos con las cantidades del día 17.
Mapa de cantidades de precipitación red Meteoclimatic
Mapa de cantidades de precipitación red Meteonix y datos de la red
Genovès 40.0
Beneixama - poble 32.8
Alzira - II 31.6
la Pobla de Benifassà - el Bellestar 27.7
Quart de Poblet 26.6
Xirivella 25.6
Fontanars - Torrevellisca 25.4
Villena - sud-oest 24.0
Datos Red SAIH Júcar.
Ahora pasamos a ver los datos de precipitación que se registraron el día 18, especialmente aquella madrugada, en el que el SCM (Sistema Convectivo Mesoescalar) pasó por la província de Valencia.
Mapa de cantidades de precipitación red Meteonix y datos de la red
Algemesí 87.8
l′Alcúdia 77.0
Benifaió - oest 75.8
Benifaió - la Partidora del Fondo 68.4
Benicull de Xúquer 66.8
Montserrat - Casadalt 63.2
Sueca 62.5
Torís 55.6
Sant Antoni de Benaixeve 54.0
Picassent 49.0
l'Eliana 49.0
Cullera - Dossel 45.7
Xàtiva - la Granja II 45.0
Paiporta 44.8
Llaurí - poble 43.6
València - Marxalenes 43.4
Rotglà i Corberà 43.2
Xàtiva - la Granja I 41.4
Xàtiva - Espanyoleto 40.0
Mapa de cantidades de precipitación red Meteoclimatic y datos de la red
Algemesí 79,0
Aldaia -Barrio del Cristo 47,4
Carlet 39,0
Valencia - Algirós 38,8
Càrcer 34,2
Torrent - CEIP A. Machado 33,6
Bétera 1 32,4
Llaurí - st. Sofí 30,8
Beneixida 29,7
Valencia - Camins al Grau 29,7
Rafelbunyol2ª 27,6
Manises - Centro 24
Mapa de cantidades de precipitación de la red SAIH Júcar y datos de la red
Algemesí 67mm
Riba-Roja de Túria 61,4mm
La Eliana 49mm
Serra 47,2mm
Antella 46,8mm
Paiporta 44,8mm
Quart de Poblet 40,4mm
Carlet 39,2mm
Valencia 37mm
Manises 36mm
Càrcer 32mm
Bétera 30,4mm
Alzira 29,2mm
Aldaia 24,4mm
Almàssera 22,2mm
Sagunto 22mm
Enguera 21,2mm
El Puig 17,2mm
NOTA: Aunque se vean repetidos datos de una misma localidad, son estaciones completamente diferentes, de ahí la disparidad de datos en algunos de los casos.
Para finalizar, algunos datos de las precipitaciones de ayer en la Comunidad Valenciana, con el mapa de la Red Meteoclimatic.


Y por supuesto, aquí tenemos los dos videos de la tormenta de la noche del día 18 en Valencia ciudad, aquí estan y espero que les gusten, principalmente el primero de los videos! Os dejo los enlaces.
Y hasta aquí lo que dió de si la situación acontecida este fin de semana, espero que les haya gustado. Un saludo y hasta la próxima, que esperemos sea muy pronto.
Agradecimientos:
- SAIH Júcar.
- Meteoclimatic.
- Meteonix.
- Wetterzentrale.
- Meteogroup.
- Colaboración de aficionados (Llevantada y MeteoCaudete).
- AEMET.
- Satélite Meteosat.
- Lightning Wizard.