lunes, 26 de septiembre de 2011

Previsión semana 26 al 30-9-2011

Buenos días. Arrancamos una nueva semana con tiempo estable y en mayor o menor medida lo vamos a seguir manteniendo los próximos días, aunque con pequeños matices que se irán haciendo mas importantes de cara al último día de este mes, el viernes. Vayamos al lío con el análisis y previsiones.

Antes, un inciso, ya que quiero mostrarles las precipitaciones que han sucedido este fin de semana, en estas tablas, primero las del SAIH Júcar. Para ampliarlas, abrirlas en una nueva pestaña/ventana.







Y de la red de Meteoclimatic, estos datos:




Y un video de la tormenta en Valencia capital, fijaros como sonaba el agua que caía!



Primero os voy a poner el mapa de temperaturas a 500hPa y presión en superficie, para ver ese anticiclón en Centro-Europa, abarcando una gran superfície y llegando incluso hasta las Canarias. En el Atlántico, dos borrascas estan formando una vaguada por el empuje del Jet Stream. Cambiarán las cosas para los próximos días, ya que tendremos mas estabilidad en gran parte de la península.


A unos 1500 metros de altura, el empuje de esa dorsal que hará de sustento al anticiclón de Centro-Europa, lo que va a provocar es una débil advección de vientos del sur, arrastrando temperaturas más cálidas del norte de África y por tanto, subida de temperaturas en gran parte del país.


Para este día en la Península Ibérica, se espera bastante poca nubosidad, a excepción de puntos del litoral del sureste donde habrán nubes bajas así como en las Islas Baleares. Podría aparecer algo de nubosidad de tipo medio y alto por el noroeste, y nubes de evolución en el Sistema Ibérico, sin mas consecuencias. En el resto del país, tiempo muy tranquilo. En Canarias, nubes bajas en el norte de las islas de mayor relieve.


En la Comunidad Valenciana, amaneceremos con cielos bastante despejados, excepto algunas nubes bajas hacia el sur. Por la tarde, podría crecer algo de nubosidad de evolución en el interior de Castellón y durante la madrugada se irán formando nubes bajas de nuevo en el litoral. Temperaturas sin cambios.


Pocos cambios en las temperaturas para este día. Valores que superaran los 30º e incluso acercándose a los 33 y 34º en puntos del Valle del Guadiana y del Guadalquivir. Por encima de los 25º se quedaran en el resto de la Península Ibérica, excepto en el norte, donde apenas superarán los 20º.



El martes, amaneceremos con temperaturas suaves en la península. Solo superaran los 20º de mínima en el Valle del Guadalquivir, por debajo de esa cifra en el litoral mediterráneo. Por encima de los 14 a 15º en ambas mesetas y en algunos puntos del Cantábrico (en su franja litoral).


En cuanto a las previsiones para este día, pocas novedades. Cielos cubiertos, principalmente de nubes bajas en el Cantábrico, principalmente en el centro y oeste de esta zona, con nieblas en el interior. Nubes bajas que también tendremos en las costas del sur y sureste, dando paso a cielos despejados durante el mediodía. En el resto, poco nuboso o despejado. No habrán demasiados cambios en las temperaturas para este día y los vientos serán moderados en las costas del sur, especialmente en el Estrecho de Gibraltar, donde soplará fuerte el viento de levante.


En cuanto a los cielos en la Comunidad Valenciana, básicamente sol durante la mayor parte del día. Si acaso por la mañana, algunas nubes bajas en el litoral, que podrían volver a darse en las primeras horas de la noche. Temperaturas con muy pocos cambios y vientos que podrían llegar a ser moderados de levante en el sur.


Temperaturas máximas como decía con pocos cambios. Por encima de los 30º se situarán los termómetros en el oeste y suroeste de la Península Ibérica. Por encima de los 25º en ambas mesetas y en el Valle del Ebro. Sobre esa cifra estarán las temperaturas en el área mediterránea y entre los 20 y 25º en el Cantábrico.


Durante el miércoles, las temperaturas mínimas no sufrirán grandes cambios. Entre los 17 y 20º estarán los termómetros en el área mediterránea y el oeste. Entre 14 y 17º en ambas mesetas y en el Valle del Ebro. Entre los 13 a 16º en el Cantábrico y sobre los 10º en puntos de montaña.


En cuanto al análisis para este día, se puede apreciar claramente la formación de la denominada "situación en omega", con la forma de esta letra griega producida por el anticiclón en el norte de Europa, la dorsal que le da sustento en altura y dos vaguadas, una mucho mas profunda en el Atlántico y otra asomando por el Mediterráneo. Hasta este día, no nos afectarán tanto una como otra, pero habrá que ver su posterior evolución para ver si hay cambios importantes en el tiempo.


Lo que si va a ser destacable es la advección de vientos del sur y no solo en España. La isoterma de 10º incluso abarca todo el Reino Unido e incluso la isoterma de 15º llega hasta Francia. La verdad es que poco fresco vamos a pasar en toda la fachada occidental del continente Europeo.


Las precipitaciones este día, muy escasas, y apenas afectando a puntos del litoral mediterráneo por efecto de la abundante nubosidad baja que se puede producir especialmente a primeras horas del día, ya que después la acción del sol hace que todas esas nubes vayan desapareciendo.


En cuanto al estado de los cielos en España, pocas novedades, y un poco al hilo de lo que hemos comentado antes con las precipitaciones, la nubosidad será mas presente en el sur y este de España donde quizá caigan algunas gotas en puntos del litoral durante las primeras horas, abriéndose los cielos de cara al mediodía y la tarde. Algo de nubosidad por el noroeste, de tipo medio y alto, sin mas consecuencias. Seguirán las temperaturas con pocos cambios y seguirá el viento fuerte en el Estrecho de Gibraltar y Almería, de componente este y moderado en otras zonas del levante.


Nubes bajas en el litoral por la mañana, quizá caiga alguna gota, especialmente en el sur y mucho sol durante la tarde, este es el resumen del miércoles. Temperaturas sin cambios y viento del este, moderado en Alicante.


Este día, las temperaturas serán similares, salvo que subirán en el interior de las comunidades cantábricas. Por encima de los 30º en el oeste y suroeste, de los 25º en ambas mesetas y Valle del Ebro. Acercándose a los 30º en el interior de Galicia y algo menos en el interior del País Vasco. Sobre los 25º en el área mediterránea, debido a la nubosidad.


Mínimas entre los 15 y 20º en toda la mitad occidental y área mediterránea del país para la noche del jueves. Entre los 13 y 16º en el Cantábrico, por debajo de los 10º en puntos de montaña del norte y sobre esa cifra en otras zonas de montaña del sur y este.


Para este día, cielos nubosos en el área mediterránea, con posibilidad de alguna lluvia débil. Por la tarde, nubosidad de evolución en el Sistema Ibérico y Cordillera Cantábrica, sin descartar alguna tormenta. En el resto, poco nuboso o despejado. En Canarias, algo nuboso en el norte de las islas. Temperaturas sin cambios en la mayor parte de las zonas, salvo el descenso ligero de las máximas por el este. Vientos todavía fuertes de levante en el Estrecho y Almería, moderado en el resto de las zonas de levante.


En la Comunidad Valenciana, cielo nuboso o incluso muy nuboso, con la posibilidad de alguna lluvia débil especialmente a final del día. Menos nuboso cuanto mas al interior. Temperaturas en ligero descenso, uno o dos grados a lo sumo y vientos moderados de levante en el litoral, sobre todo en el sur.


Temperaturas muy parecidas en la península otro día mas. Quizá bajen algo en el área mediterránea, y se queden por debajo de los 25º. En el extremo oeste, se quedarán por encima de los 30º y por encima de los 25º en ambas mesetas, interior de Galicia y Valle del Ebro.



Para acabar esta previsión, el viernes las temperaturas mínimas ascenderan por la mitad sur. Con valores entre los 15 y 20º en todo el suroeste, valores entre los 16 a 19º en el área mediterránea y puntos costeros del Cantábrico. En el interior, valores entre los 12 a 16º, algo inferiores en puntos de montaña.


Para el análisis, situación clara en "omega", bien dibujada en este mapa, con un anticiclón en la zona del Benelux, haciendo de bloqueo a las borrascas atlánticas. La vaguada del Atlántico se irá acercándo, pero en principio podría no afectarnos. Por el Mediterráneo, se acerca inestabilidad, lo suficiente para dejar algunas precipitaciones de carácter débil en las costas del levante. Seguirá ese viento del sur arrastrando isos cálidas a gran parte del oeste de Europa.


Vaya isotermas tan cálidas para estas alturas... isoterma de +15º abarcando el oeste penínsular, algo menos por la zona del levante, menos mal que tendremos ese ligero refrescamiento debido a la entrada de vientos de levante y del sureste. Parece que el otoño en muchas zonas del centro y oeste de Europa no se decide a entrar de lleno.


Mapa de precipitaciones previstas. Chubascos débiles en el área mediterránea, no serán gran cosa pero algo es algo, y mas viendo que parece que está caro ver llover en estos últimos tiempos. Frente bastante majo al oeste de la Península Ibérica, que podría acercarse bastante el fin de semana, iremos siguiéndolo.


Cielos nubosos o muy nubosos en el litoral del área mediterránea, con la posibilidad de algunas lluvias de carácter débil. Algo de nubosidad podría entrar por Galicia, sin mas consecuencias de momento. En el resto de la Península Ibérica, cielos poco nubosos o despejados, quizás con nubes de evolución en puntos de montaña. Temperaturas que seguirán con pocos cambios y el viento seguirá soplando fuerte en el estrecho y moderado en las demás zonas del litoral del levante.


Para la Comunidad Valenciana, cielos nubosos o muy nubosos con precipitaciones débiles en el litoral. No serán muy importantes pero si que podría estar el día con lluvias intermitentes. Temperaturas sin cambios o quizá bajando ligeramente, y los vientos soplaran moderados de levante.


Repetición de la jugada del día pasado. Temperaturas muy parecidas en la península otro día mas. Quizá bajen algo en el área mediterránea, y se queden por debajo de los 25º. En el extremo oeste, se quedarán por encima de los 30º y por encima de los 25º en ambas mesetas, interior de Galicia y Valle del Ebro.


Y hasta aquí las previsiones, veremos que cambios nos traen los próximos días. Un saludo! :)

Agradecimientos:
- AEMET
- Weather Online.
- Wetterzentrale.
- Tutiempo.net

No hay comentarios:

Publicar un comentario